¿QUE ES?
Es también conocido como Cyberbullying o Ciberacoso es el uso de información electrónica y medios de comunicación (correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites) difamatorios, amenazantes, degradantes, agresivos para acosar, intimidar, o amedrentar. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) multiplican tanto la potencia de la agresión como de la audiencia.
"NO al ciberacoso"
QUE DAÑOS PUEDE PROVOCAR.
- Violación del derecho a la intimidad.
- Calumnias e injurias.
- Amenazas a la integridad. Insultos, amenaza a bienes o personas.
- Bombardeo de llamadas.
- Exclusión de redes sociales.
- Puede afectar física y psicológicamente a la víctima.
- Puede implicar un daño recurrente y repetitivo.
- Puede afectar los resultados académicos y sociales de los estudiantes.
El acoso a menores en Internet se sitúa en España en la media mundial, alcanzando un 37%. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del estudio elaborado en 25 países de todo el mundo y que publica hoy Microsoft. El análisis, realizado entre 7.600 jóvenes de entre 8 y 17 años, evidencia la necesidad de reforzar las medidas para proteger a los más pequeños que, en contra de lo que pudiera parecer, están muy sensibilizados al respecto.
la tasa de acoso entre quienes se burlan o amenazan a terceros escala de 73% frente al 37% de quienes no
A diferencia del acoso sexual y laboral (a partir del 23 de diciembre de 2010), el ciberacoso no está todavía tipificado en el Código Penal de España . Pero que el ciberacoso no esté tipificado no impide que la mayor parte de los delitos cometidos a través de las TIC sí lo esté.
"MAS VALE PREVENIR QUE CURAR"
Aquí os dejo una serie de medidas para prevenir el ciberacoso.
- Instalar programas para controlar el movimiento de los jóvenes en línea y decirles a los hijos que los padres tienen la responsabilidad de revisar sus interacciones cuando sea apropiado
- Enseñarles a los hijos a no compartir fotos o videos que podrían causarles problemas si los ven otras personas, especialmente desconocidos
- “Seguir” a los hijos en las redes sociales o pedirle a otro adulto de confianza que lo haga para estar al tanto de sus actividades
- Explicarles que es importante que informen a sus padres si son víctimas del ciberacoso para que puedan recibir ayuda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgliuLjpWGvWe6zo3-oR6uF0VXFPXQr02SaMkVT5Ak-xj9jNbGYPnI4AHPkMaFIHCvaq1LxrrPmmNeaC_eUBEYSmtElwhTho2ayrMvZ9kj0A3kMpBZlkOBcwyLnb9rq55eYyqaaE-INhY1S/s1600/ninosinternet.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario